fuerza en el embarazo bhealthy.es

Ejercicio para embarazadas: beneficios y consejos que tienes que saber

¿Estás esperando un bebé y te planteas dejar de lado el ejercicio físico?

Si es así, te invitamos a continuar leyendo. En este artículo te explicamos los beneficios que tiene el ejercicio para embarazadas, además de las ventajas para tu pequeñín.

Sabemos muy bien que, a menudo, el exceso de peso y otros síntomas asociados al embarazo pueden provocar que se nos haga cuesta arriba hacer ejercicio, pero te aseguramos que los beneficios son muchos.

ejercicio para embarazadas

Para empezar, ¿sabes que el movimiento es básico para vivir?

Las mujeres estamos hechas y preparadas para parir, pero hoy en día, el exceso de sedentarismo -por ejemplo, debido a estar todo el día sentadas en el trabajo- puede poner en riesgo la salud de la embarazada y del bebé.

Y es que, aunque hayas oído decir muchas veces frases como “no cargues peso” o “no hagas esfuerzos”, hay estudios científicos que demuestran que es más “peligroso” el sedentarismo que la actividad física. Es habitual encontrarnos con embarazadas a quienes el médico recomienda, ante la duda, hacer reposo. Pero en la mayoría de casos las embarazadas no somos tan vulnerables como se nos advierte por simple precaución.

Así que, siempre y cuando no nos encontremos en una situación de riesgo, el ejercicio para embarazadas, te ayudará a vivir un buen embarazo, llegar preparada al nacimiento y tener una mejor recuperación postparto!

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio para embarazadas?

  • Ayuda a prevenir la diástasis abdominal no fisiológica. Es decir, la separación entre los músculos rectos abdominales.
  • Permite controlar mejor la subida de peso.
  • Reduce el riesgo de sufrir hipertensión, preclampsia o diabetes gestacional
  • Ayuda a combatir el estreñimento.
  • Disminuye la incidencia de la incontinencia urinaria (tanto en el embarazo como en el postparto).
  • Genera endorfinas, ayudando a prevenir la depresión.

Y no sólo eso, también tiene beneficios para el bebé:

  • Mejora la maduración del sistema nervioso.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
  • Mejora la viabilidad de la placenta haciendo que la entrada de nutrientes y la salida de sustancias de rechazo sea más eficiente.
  • Aumenta el líquido amniótico disminuyendo así el riesgo de parto prematuro.

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Tanto en el embarazo como en el postparto, lo más recomendable es que te pongas en manos de profesionales especializados para que te aconsejen sobre el tipo de ejercicio para embarazadas más adecuado para ti.

Eso es debido a que hay factores importantes a tener en cuenta a la hora de planificar el mejor ejercicio para ti. Este se verá condicionado si es tu primer embarazo, como han sido los partos anteriores (si es el caso), si tienes problemas de circulación, varices vulvares, diástasis abdominal o hipertensión, la calidad de tu tejido conjuntivo, el estado del suelo pélvico, y un largo etc.

En líneas generales, para ayudarte a elegir, fíjate en que sea un ejercicio que incluya trabajo de la postura, del suelo pélvico y de la faja abdominal (de forma indirecta), así como ejercicios de fuerza, cardiovasculares y ejercicios de preparación al parto

 Recuerda que tienes que evitar completamente los abdominales convencionales, maniobras de Valsalva (aguantar la respiración para mover grandes pesos), el impacto, los ejercicios clásicos de Pilates i ejercicios que incremente la presión en la línea alba (flexiones, planchas, etc.)

En cuanto a la diástasis abdominal. aquí te ampliamos la información para que sepas un poquito más;)!

¿Desde cuando y hasta cuando?

Desde el primer día y hasta el final. Incluso hay estudios científicos que destacan la importancia de empezar seis meses antes del embarazo.

 ¿Y qué más?

Hay que acompañar todas estas recomendaciones con la práctica de un estilo de vida saludable, que incluya una buena alimentación y la reducción de los niveles de estrés en la medida de lo posible.

Si comparamos el parto con una prueba de larga distancia , como seria correr 42km, ¿quién sería capaz de hacerla sin haber entrenado? Pues eso es lo que necesitamos durante el embarazo, preparar el cuerpo para que pueda llegar al gran día en las mejores condiciones físicas. 😉

Si te ha gustado lo que has leído y quieres saber más sobre el ejercicio físico y la maternidad, aquí te dejamos el acceso a nuestro blog donde encontrarás información útil para tu día a día, tanto para vivir una vida saludable como consejos prácticos sobre la maternidad/paternidad;)

Un abrazo y BHealthy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *