Primero de todo, ¡felicidades por tu embarazo! Si no es la primera vez que nos lees, seguramente nos habrás oído decir que lo que necesitas durante el embarazo (y en la vida en general) es escuchar tu cuerpo y confiar en ti misma y en la naturaleza de la que formas parte. Si conectas de esta forma, puedes estar tranquila de que nada de lo que hagas podrá poner en riesgo a tu bebé.
Pero, por otro lado, como que el movimiento es vida, hoy te queremos explicar qué puedes hacer a nivel de ejercicio en cada etapa del embarazo. ¡Empezamos!
Primer trimestre de embarazo: ¿eres de las que se encuentran bien o mal?
Si te encuentras en el primer trimestre del embarazo, no sería extraño que te sientas un poco “rara”, con malestar a nivel de estómago, náuseas, vómitos, mucho cansancio… En este caso, es muy probable que no te plantees nada más que hacer los mínimos para ir tirando (trabajar, comer y dormir), ¿verdad?. ¡Te entendemos perfectamente!
Pero, ¿sabes qué? Aunque la pereza y el malestar pesen, hacer un poco de ejercicio de movilidad suave, ¡te ayudará a sentirte mucho mejor!
¿Qué te parece? ¿Lo quieres probar? Compartimos contigo un vídeo de menos de 15 minutos para que lo pongas en práctica de vez en cuando. Después de hacer estos ejercicios, te encontrarás mejor, seguro. ¿Lo pruebas y nos cuentas cómo te ha ido? ?
Si por lo contrario, eres de las que se encuentran bien en esta primera etapa del embarazo, puedes seguir con tu actividad física habitual. ¿Piensas que hacerlo podría poner en riesgo la vida de tu bebé? Tranquila, los estudios científicos demuestran que las mujeres que practican ejercicio físico antes y durante el embarazo, tienen menor riesgo de sufrir abortos. Por lo tanto, sigue, ¡no te detengas!
Aquí puedes leer las recomendaciones más destacadas que hacen los ginecólogos americanos y canadienses (¡son los que tienen las guías más actualizadas!).
También puede ser que te encuentres bien, que no hayas hecho nunca ejercicio y que ahora te lo plantees porque sabes que es muy bueno tanto para ti como para tu bebé.
En este caso te recomendamos que te pongas en manos de profesionales especializados en la materia, para que te guíen en la técnica de los ejercicios. No porque puedas hacer algo que pueda perjudicar a tu bebé, sino para no lesionarte y vivir el embarazo a gusto.
Segundo trimestre: si todo va bien, te sentirás con más energía
Si todo va sobre ruedas, es un momento en el que puedes notar una subida de energía, ganas de salir y hacer cosas. Pues aprovéchalo y haz ejercicios de tonificación y cardiovasculares:
- Haz trabajo de brazos y espalda, para poder sostener a tu bebé cuando nazca.
- Fortalece glúteos y piernas para mantener una buena movilidad de la pelvis y llegar al día del nacimiento en forma para poder disfrutarlo.
- Trabaja la faja abdominal para proteger la zona lumbar y el suelo pélvico.
¿Por dónde puedes empezar? Este entrenamiento te va a servir para hacerte una idea del tipo de ejercicios adecuados para el segundo trimestre del embarazo:
Tercer trimestre: escucha a tu cuerpo y adapta la intensidad de los ejercicios
Llegado este momento, es muy común ir sintiendo que la energía disminuye. Te sientes poco ágil y con ganas de verle la cara al bebé que llevas dentro.
Si te sigues encontrando bien, continúa con el mismo ritmo de ejercicio físico que has seguido hasta ahora y, a medida que te vayas sintiendo con menos energía, escucha a tu cuerpo y baja la intensidad.
Por otro lado, si el bebé está bien colocado, puedes ir añadiendo ejercicios de movilidad y encaje a tu rutina de ejercicios.
Te recomendamos hacer el entreno que te proponemos en el artículo “¿Cómo prepararse bien para el parto? 4 ejercicios clave”, en esta última fase del embarazo.
Deseamos que puedas disfrutar al máximo de esta etapa de tu vida. ¡Estamos aquí para ayudarte en lo que necesites! ?
Si quieres seguir leyendo y descubriendo sobre la salud en el embarazo, el postparto, woman training, maternidad y mucho más, no te pierdas todas las lecturas interesantísimas que te ofrecemos en nuestro blog;)