¿Sientes que desde que entró la menopausia, los dolores de cabeza se han vuelto tus nuevos compañeros de vida? No estás sola. La menopausia y dolor de cabeza están más relacionados de lo que muchas veces se cree, y entender esta conexión puede ser clave para recuperar tu bienestar.
En este artículo te contamos por qué ocurre, qué puedes hacer para sentirte mejor y cómo el ejercicio (sí, incluso ese que a veces da pereza) puede ser un gran aliado. Te prometemos que no todo será paracetamol y paciencia… Hay soluciones que te van a sorprender. ¿Estás preparada? ¡Vamos a ello!
¿Qué causa el dolor de cabeza en la menopausia?
La relación entre menopausia y dolor de cabeza tiene varias caras. A medida que los niveles de estrógeno y progesterona empiezan a fluctuar, el cuerpo responde de formas inesperadas. Una de esas respuestas puede ser un dolor de cabeza persistente, punzante o tipo migraña que antes no estaba en tu radar.
Pero, ¿por qué ocurre exactamente?
- – Cambios hormonales: Los estrógenos influyen en la dilatación de los vasos sanguíneos del cerebro. Cuando estos niveles bajan repentinamente, se puede producir una reacción que desencadena dolor.
- – Alteraciones del sueño: Muchas mujeres en esta etapa sufren insomnio o un descanso de mala calidad. ¿Y adivina qué? Dormir mal es uno de los grandes culpables del dolor de cabeza.
- – Estrés acumulado: Entre las responsabilidades del día a día y los cambios físicos, el estrés se cuela sin pedir permiso. Y sí, también puede causar cefaleas tensionales.
- – Alimentación y deshidratación: A veces no bebemos suficiente agua o nos saltamos comidas. Ambos factores pueden activar esos molestos dolores.
- – Sensibilidad a la luz, el ruido o ciertos olores: Algunas mujeres desarrollan más sensibilidad sensorial durante la menopausia, lo que puede provocar dolor de cabeza en ambientes que antes no les afectaban.
En resumen, cuando hablamos de menopausia y dolor de cabeza, hablamos de un cóctel de factores que pueden variar según el día, el ánimo o incluso el clima.
Qué remedios hay para el dolor de cabeza en la menopausia
Sabemos que cuando el dolor aparece, lo que quieres es un alivio inmediato. Aunque los analgésicos pueden ayudarte puntualmente, hay otras estrategias que atacan la raíz del problema.
Aquí van algunos remedios (sí, algunos te van a sorprender):

Remedios naturales
- – Aceite esencial de lavanda: La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y calmantes. Puedes aplicar unas gotas de aceite esencial de lavanda en tus sienes o en la parte posterior de tu cuello para aliviar el dolor de cabeza. Además, también puedes usarlo en un difusor para crear un ambiente relajante en tu hogar.
- – Jengibre: El jengibre es un poderoso antiinflamatorio natural que puede ayudarte a aliviar el dolor de cabeza. Puedes prepararte una taza de té de jengibre o incluso masticar una pequeña rebanada de jengibre fresco. No solo te ayudará con el dolor de cabeza, sino que también puede mejorar tu digestión.
- – Menta piperita: Al igual que la lavanda, la menta piperita tiene propiedades calmantes y puede ayudarte a aliviar el dolor de cabeza. Puedes aplicar aceite esencial de menta piperita en tus sienes o en la parte posterior de tu cuello, o incluso beber té de menta piperita.
- – Magnesio: se va a convertir en tu nuevo mejor amigo. El magnesio ayuda a regular las funciones nerviosas y musculares, y puede prevenir ciertos tipos de dolor de cabeza. Incluirlo en tu dieta o como suplemento (consultando antes con un profesional) puede marcar la diferencia.

Cambios en el estilo de vida
- – Mantener una rutina de sueño regular: El sueño es fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Durante la menopausia, es especialmente importante que te asegures de dormir lo suficiente y de tener una rutina de sueño regular. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- – Gestionar el estrés: El estrés puede ser un factor desencadenante del dolor de cabeza en la menopausia. Yoga, meditación, respiración consciente… todo suma para reducir el estrés. El binomio menopausia y dolor de cabeza se intensifica con la tensión acumulada, así que bajar las revoluciones puede ayudarte más de lo que crees.
- – Cuidar la hidratación y la alimentación: A veces lo más básico es lo que más olvidamos. Beber agua rica en minerales con regularidad, mantener horarios de comida estables y optar por alimentos ricos en nutrientes puede tener un efecto más potente de lo que imaginas. Asegúrate de beber al menos 8 vasos de agua al día y evitar las bebidas que pueden deshidratarte, como las bebidas con cafeína.
- – Acupuntura y masajes: No es solo una moda. Muchas mujeres en la menopausia han encontrado alivio real a través de terapias alternativas como la acupuntura, masajes en la zona cervical o craneal y osteopatía.
- – Ejercicio físico: Y aquí viene una de las grandes sorpresas: moverte, aunque no te apetezca mucho al principio, reducirá la frecuencia e intensidad de los dolores. Más adelante te contamos cómo, pero ya te adelantamos algo: el programa Woman Training de BHealthy tiene mucho que ver en esto.
Como ves, el tema menopausia y dolor de cabeza no tiene una solución única, pero sí muchas posibilidades.

Cómo el ejercicio de fuerza puede ayudar con el dolor de cabeza
Cuando hablamos de ejercicio, muchas piensan en correr o hacer cardio. Pero el entrenamiento de fuerza (sí, ese con pesas, bandas elásticas o con el peso de tu curpo) tiene beneficios muy específicos que pueden ayudarte si sufres dolor de cabeza durante la menopausia.
¿Por qué?
- – Mejora la regulación hormonal: El ejercicio de fuerza ayuda a equilibrar las hormonas, especialmente aquellas relacionadas con el estrés como el cortisol.
- – Aumenta la masa muscular y mejora el metabolismo: Lo cual tiene un efecto positivo en la energía general y en el sistema nervioso.
- – Reduce la tensión muscular: Muchas veces el dolor de cabeza viene de una contractura en la espalda o el cuello. Al fortalecer y movilizar esa zona, disminuyen los episodios.
Si quieres empezar desde casa, tenemos una rutina ideal para ello:
Si por el contrario, quieres empezar, pero hacerlo acompañada, la buena noticia es que el programa Woman Training de BHealthy está pensado especialmente para mujeres como tú: reales, con poco tiempo, pero con ganas de cuidarse y sentirse bien. Este programa incluye ejercicios adaptados a cada nivel y enfocados en mejorar tu bienestar general (y sí, eso incluye dejar de vivir con el ibuprofeno en la mesilla).
Además, ya tenemos en el blog un artículo dedicado a los beneficios del ejercicio de fuerza en la menopausia, que puede darte ese empujón final para empezar.
Cómo el ejercicio cardiovascular en la menopausia puede ayudar con el dolor de cabeza
Ya te hemos hablado del entrenamiento de fuerza, pero ahora es el turno del cardio. Y no, no tienes que correr una maratón para sentirte bien. Caminar a buen ritmo, trotar, bailar, nadar o montar en bici también cuentan.

El ejercicio cardiovascular es una de las estrategias más efectivas para reducir la intensidad de los síntomas relacionados con menopausia y dolor de cabeza. Aquí te contamos por qué:
- – Estimula la liberación de endorfinas: Las famosas “hormonas de la felicidad” que actúan como analgésicos naturales.
- – Mejora el flujo sanguíneo cerebral: Lo que ayuda a prevenir cefaleas vasculares.
- – Reduce el estrés y mejora el sueño: Dos de los grandes desencadenantes de dolor en esta etapa.
¿Y si combinas cardio y fuerza? Entonces estás en el camino perfecto.
El programa Woman Training de BHealthy te propone rutinas completas, divertidas y adaptadas a tus necesidades. Lo mejor es que no necesitas horas y horas: con 30 minutos al día ya puedes notar cambios reales en cómo te sientes, en tu energía y, por supuesto, en la frecuencia de tus dolores de cabeza.
Y como esto no es solo teoría, aquí te dejamos el artículo que escribimos sobre el ejercicio cardiovascular en la menopausia para que tengas toda la información al alcance de tu mano.
Menopausia y dolor de cabeza: sí hay soluciones
Hablar de menopausia y dolor de cabeza no es solo hablar de molestias. Es abrir la puerta a entender tu cuerpo, escucharlo y cuidarlo con herramientas reales. Lo más importante: no resignarte.
Desde cambios en la alimentación hasta incluir rutinas de fuerza o cardio, existen muchas formas de reducir el dolor y mejorar tu calidad de vida. Programas como Woman Training están pensados para que no te sientas sola en este proceso y puedas hacerlo a tu ritmo, con apoyo, y con rutinas creadas específicamente para mujeres que están transitando esta etapa.
Así que ya sabes: si cada vez que te duele la cabeza sientes que no puedes más, recuerda que hay un camino hacia el alivio. Y ese camino empieza con algo tan simple como conocer tu cuerpo… y moverte un poquito.
¿Lista para darle la vuelta a la menopausia?